High Times Magazine estuvo en el Perú, conversamos con ellos. Léanlo en este excelente artículo…
Un éxito el MMM-13
Muchas gracias a todos los herman@s que dieron la cara en el MMM-13, cada uno de ustedes son parte del cambio. También queremos agradecer por su apoyo invalorable Baldomero Cáceres y a los hermanos de SUDA, Callao Cartel, Mario Tanaka, La Torita, Los Breddas, Zebre y Rebel-I, Ysabel Omega, al Komite Poko Flo y a Vieja Skina. Gracias totales nos vemos en el MMM-14!!!
Fotos de Angie L H Ortiz y Eduardo Chavez Hoyos
Regalas para la participación en la Marcha Mundial de la Marihuana 2013 – Plaza Francia
Decálogo
• Son bienvenid@s tod@s, absolutamente tod@s.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 no trafiquen.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 eviten fumar y beber licor.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 inviten a sus padres, abuelos, hermanos, parejas, hijos, parientes, vecinos, jefes y mascotas.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 den la cara ( salvo que vengan disfrazados de manera festiva)
• Son bienvenidos los que el sábado 4 los que crean que una política de drogas más justa y eficaz es urgente y necesaria tanto en nuestro país como en el resto del mundo.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 cuiden el entorno y mantengan limpio nuestro ambiente. Los que vengan en paz y felices… y se vayan más felices aún.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 los que piensen, compartan, aprendan y se organicen.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 los que se preocupen porque la actividad se desarrolle en completa calma. Este sábado 4 la seguridad somos tod@s.
• Son bienvenidos los que el sábado 4 vengan cultivar sus derechos partiendo por uno elemental: el derecho a reunirnos pacíficamente y plantear nuestras peticiones a las autoridad.
• Para no ser tildados de ¨apologistas¨ o ¨incitadores¨ les recordamos que consumo de sustancias ilícitas es licito mientras lo hagas de forma privada, personal y en una cantidad que sea justificable de ser usada de una manera próxima en el tiempo. Si puede ser producto de sanción portarla, compartirla, regalarla, concertarse para usarla o hacerlo en lugares públicos, cultivarla sin la autorización correspondiente y un largo y triste etcétera. La actual legislación tampoco impide circular por la calle bajo los efectos de sustancias psicoativas, mientras mantenga el control de tus actos y no representes un peligro para ti mismo o para terceros. Es fundamental la imagen y conducta que podamos demostrar hacia la sociedad. Demos un gran paso en conjunto por ganar más libertad.
El 04 de mayo se realizará la Marcha Mundial de la Marihuana 2013 (MMM-13)
Por cuarto año consecutivo se realizará en nuestro país la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM13) que es una iniciativa ciudadana de Legaliza Perú y el Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos -CIDDH.
El propósito de la concentración es cortar el nexo marihuana-consumidores-narcotráfico; ofrecer información real, científica y actualizada, dejando de lado los mitos sobre la marihuana; terminar con la violencia, represión, extorsión y discriminación a los usuarios; normalizar el autocultivo para uso individual directo; revisar el vacío legal existente en el artículo 299 del código penal peruano y fomentar el respeto a las libertades individuales.
La guerra contra las drogas, declarada hace 40 años por el presidente de Estados Unidos Richard Nixon, lleva (solo en México) 50.000 vidas perdidas y cero por ciento de reducción en el consumo. O sea, la prohibición y sus derivados lo único que han logrado es generar un gran mercado en el tráfico de drogas y una cantidad escalofriante de muertes.
Evento en Facebook
27 Octubre:
1ra. Convocatoria abierta para activistas Cannabicos
Este Sábado 27 de Octubre, se realizará la primera convocatoria abierta para activistas cannábicos voluntarios en el Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos.
Si quieres ser parte de nuestro cuerpo de activistas voluntarios, y trabajar en la reforma de leyes sobre el cannabis así como en la reivindicación de derechos como ciudadano/usuario, está es tú oportunidad.
El local tiene una capacidad limitada( 20 personas max).
Necesitamos voluntarios realmente COMPROMETIDOS en colaborar con: Diseño/Imagen, Cuerpo legal (abogados de últimos ciclos), Investigadores( sociólogos,antropólogos) Media ,Radio, y muchos más.
Te esperamos este Sábado 27 de Octubre a las 5:00 PM, en el Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos.
(Av. Republica de Panamá 6598-A , Barranco, Lima, Peru)